Está compuesta de cintas con los colores patrios en distintas formas,
ya sean sueltas o fruncidas o enlazadas alrededor de un punto, es
utilizada en las fechas patrias, particularmente 25 de mayo, 9 de julio y
20 de junio, siendo muy popular y difundida.
El 18 de febrero de 1812, el Primer Triunvirato instituyó la
escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, blanca
y azul celeste. El origen de los colores y las razones por las que
fueron elegidos no pueden establecerse con precisión.
Una versión dice que provenían de los colores borbónicos, de la casa
de Fernando VII (rey de España). Algunos sectores que apoyaban la
creación de la Primera Junta lo hacían como una forma de gobernar en
nombre del rey depuesto por Napoléon.
Otros de los orígenes, indica que los colores blanco y celeste fueron
adoptados por primera vez durante las Invasiones inglesas (1806-1807)
por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la
Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos.
Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera
vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una
entrevista con el entonces coronel Cornelio Saavedra, jefe del
Regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.
Durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810 se sabe que los
patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo
otorgándoles unos cintillos.
Lo cierto es que el 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano, mediante
una nota, solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela
nacional. El abogado se inspiró en la escarapela para crear la bandera.
Se fundaba en que los cuerpos del ejército usaban escarapelas de
distintos colores y que era necesario uniformarlos a todos, puesto que
defendían la misma causa. El 18 de febrero de ese año, el Gobierno
resolvió reconocer la escarapela nacional de las Provincias Unidas del
Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste.
“Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste…”
Decreto del 18 de febrero de 1812 del poder constituido por el
Triunvirato (formado por Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Feliciano
Antonio Chiclana, y Bernardino Rivadavia como secretario).
Etiquetas
- Curso 1°3°
- Curso 1°4°
- Curso 1°5°
- Curso 2°1°
- Curso 2°3°
- Curso 2°4°
- Curso 2°5°
- Curso 3°1°
- Curso 3°2°
- Curso 3°3°
- Curso 3°4°
- Curso 4°1°
- Curso 4°2°
- Curso 5°1°
- Curso 5°2°
- Curso 6°1°
- Curso 6°2°
- Curso: 1°1°
- Curso: 2°2°
- DOCENTES
- Examenes Regulares y previos
- Humor
- Información general
- Plan Mejoras
- Programas de examen
- Régimen Académico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario